Matadero madrid programacion teatro

Jobo madrid
En la bulliciosa ciudad de Madrid, hay un lugar que destaca como punto de encuentro de artistas, creativos y entusiastas de la cultura: Matadero Madrid. Este antiguo matadero municipal ha sido revitalizado y transformado en un innovador centro cultural, convirtiéndose en un símbolo del renacimiento artístico y la expresión cultural en la capital española. En este artículo, exploraremos la historia, la arquitectura y las diversas actividades que hacen de Matadero Madrid un destino imprescindible para los amantes del arte y la cultura.
Construido originalmente en 1911, Matadero Madrid fue durante muchos años un importante centro de sacrificio y transformación de ganado en la ciudad. Sin embargo, a medida que Madrid evolucionaba, la necesidad de un matadero en el corazón de la ciudad disminuyó, y el complejo se cerró en 1996. Afortunadamente, en lugar de ser abandonado o demolido, se decidió darle una nueva vida como espacio cultural.
La rehabilitación de Matadero Madrid fue un ambicioso proyecto que buscaba preservar la historia y la arquitectura industrial del lugar, adaptándolo al mismo tiempo a las necesidades de un centro cultural moderno. El resultado es un entorno único que combina elementos industriales con una estética contemporánea. Las antiguas naves de matadero se han convertido en espacios flexibles y versátiles que acogen una gran variedad de eventos y exposiciones.
Tutanchamun madrid
"Creo que es hora de volver. Y como nunca se puede volver a ningún sitio, maquillaré mi cadáver y volveré con él a un paraíso o infierno personal. Mi objetivo aquí no es situarme como víctima de ninguna situación o eventualidad. Lo que quiero decir es que dejaré de ocultar, silenciar y enmascarar los aspectos más sórdidos de lo que se conoce como realidad, que algunos llaman fantasía.
Pionera del teatro innovador en España, Matarile es un referente indiscutible en el panorama escénico contemporáneo, haciendo milagros para que el público se sienta partícipe de algo único e inimitable. De hecho, la compañía no busca público, sino socios.
En 1993 puso en marcha en Santiago de Compostela el Teatro Galán, dedicado a promover y ofrecer una programación de teatro y danza contemporáneos en Galicia hasta 2005, y desde hace 12 años organiza el Festival Internacional de Danza En Pé de Pédra. Matarile crea un intrigante lenguaje salvaje y poético que, como si de un cordón umbilical conectado al público se tratase, inyecta dosis de ironía, música, compañerismo, humor y reflexión.
La casa encendida
El complejo de edificios que hoy se conoce como Matadero fue matadero y mercado municipal de ganado durante la mayor parte del siglo XX (1924-1996). Un complejo de 48 naves y 165.415 m2 estaba dedicado a matadero industrial y ganadero que abastecía a la ciudad de Madrid.
A finales del siglo XIX, las capacidades de los dos establecimientos actuales para el abastecimiento cárnico de la ciudad, el matadero de El Rastro y la casa-matadero de la Puerta de Toledo, se hicieron insuficientes para la población madrileña. Durante este tiempo se trazaron vías de acceso al ganado, se trazaron vías de ferrocarril, se estudiaron los servicios sanitarios y de inspección, etc.El ayuntamiento consideró, por informes de 1888, que la ubicación ideal de un nuevo matadero y mercado de ganado debía estar en la zona sur de la ciudad, junto al río y las vías férreas. La Dehesa de Arganzuela, pradera junto al río que era propiedad del ayuntamiento, fue elegida como emplazamiento el 2 de enero de 1889, pero pronto surgieron dudas por la falta de pendiente para el alcantarillado (no puede ser inferior al 2 por ciento). El 16 de septiembre de 1907 se publicó un concurso para elegir un terreno para la construcción del matadero. Se recibieron 18 propuestas. De estas propuestas sólo se tomaron en consideración dos.
Santos inocentes madrid
Tras su rehabilitación, el antiguo matadero y mercado de ganados de Madrid se ha convertido en un gran espacio multidisciplinar de experimentación y producción artística. Matadero Madrid, Centro de Creación Contemporánea, se ubica en un conjunto de edificios industriales construidos entre 1908 y 1928, diseñados por Luis Bellido para el mercado de ganados de Madrid. Estos edificios constituyen uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de la ciudad. Este patrimonio industrial ha sido rehabilitado y convertido en un centro de difusión, investigación y creación cultural, con diferentes actividades que promueven la participación ciudadana.