Tecnologia programacion y robotica 3 eso pdf

Ciencias de la Computación || Class 12 2079 Board Exam
Ha sido investigador visitante en diferentes instituciones (NTNU - Noruega, Tohoku University - Japón, EPFL - Suiza, TUT - Estonia, HUST - China, UPC - China, CINVESTAV - México, UPT - México, Chiang Mai University - Tailandia, KAUST - Arabia Saudí, ENIT - Túnez, ENSIT - Túnez, UMC - Argelia, etc).
Nabil Derbel; Jawhar Ghommam; Quanmin Zhu. Nuevos desarrollos y avances en control de robots, 175, pp.39-79, 2019, Estudios en sistemas, decisión y control, 978-981-13-2211-2. ⟨10.1007/978-981-13-2212-9_3⟩
VOLTÍMETRO DIGITAL 50VDC CON LCD 16X2
La aplicación de revestimientos de barrera térmica (TBC) permite que los álabes de los motores aeronáuticos funcionen a temperaturas más elevadas con mayor eficiencia. La preparación de los TBC aumenta la rugosidad de la superficie del álabe, lo que repercute en la vida útil del ciclo térmico y en las prestaciones de aislamiento térmico del revestimiento. Para reducir la rugosidad superficial de los álabes, en particular los de pequeño tamaño y curvatura compleja, este trabajo tiene como objetivo proponer un método para la planificación de trayectorias de pulido de robots industriales basado en la nube de puntos de medición in situ.
Los autores proponen un método integrado de planificación de trayectorias de pulido robótico utilizando técnicas de procesamiento de nubes de puntos. En primer lugar, se realiza un preprocesado de la nube de puntos adquirida, que incluye un algoritmo de filtrado y segmentación de planos, para extraer la nube de puntos del cuerpo de la cuchilla. A continuación, se utilizan el algoritmo de corte de la nube de puntos y el método de intersección para crear un conjunto preliminar de puntos de contacto. Por último, se aplican el algoritmo Douglas-Peucker y la estimación de la pose para extraer las posiciones de la punta de la herramienta y optimizar la postura de contacto de la herramienta, respectivamente. La trayectoria resultante se evalúa mediante simulación y aplicación experimental.
ID 0x00 a 0x05 Datos de ganancia PID
Todas las herramientas de PC y opciones de comunicación, como el acceso a Internet, el envío de correos electrónicos desde el PLC, etc., también pueden utilizarse en el entorno industrial; la comunicación con el controlador se realiza a través de interfaces definidas. El software del cliente también es direccionable a través de esta interfaz. La compatibilidad con sistemas de bus de campo y protocolos de software comunes también garantiza una comunicación horizontal y vertical universal: desde la conexión en red de las máquinas individuales hasta el nivel de TI y la nube.
Como es habitual con EtherCAT, el usuario se beneficia de la posibilidad de elegir la topología y puede combinar estructuras lineales, en estrella y en árbol entre sí para lograr la disposición menos costosa y mejor posible de su sistema. A diferencia de la clásica alimentación a través de Ethernet (PoE), los dispositivos pueden conectarse en cascada en EtherCAT P y recibir alimentación de una sola fuente de alimentación.
Cada cable es uno de más, siempre que exista una alternativa tecnológicamente mejor. Los cables son un factor de coste nada desdeñable en la construcción de máquinas e instalaciones: hay que adquirirlos, configurarlos, conectarlos y, en el peor de los casos, montarlos. En el funcionamiento posterior, los cables son una fuente de errores, sobre todo cuando se mueven. Los movimientos de flexión y torsión en cadenas de arrastre y robots provocan desgaste. EtherCAT P reduce considerablemente estos gastos. El bus de campo de un solo cable integra la comunicación EtherCAT, así como la tensión del sistema y de los periféricos, en un solo cable y permite el reenvío de la alimentación eléctrica a través de los dispositivos. EtherCAT P es el sistema de bus óptimo para sensores, actuadores y tecnología de medición en la automatización científica y sus grandes y distribuidas instalaciones de investigación. Los componentes, las cajas de bornes y los módulos de máquinas sólo necesitan conectarse mediante un cable. Los conceptos de máquinas e instalaciones modulares pueden implementarse con un esfuerzo de instalación y puesta en marcha notablemente reducido y una flexibilidad muy elevada.
Eco 10 bcom trabajo de fin de carrera resuelto 2020-21
ResumenEste trabajo describe la iniciativa práctica de incluir la Inteligencia Artificial (IA) en el currículo del sistema educativo español a edades tempranas. Esta propuesta está en línea con la tendencia actual de introducir la IA en los currículos escolares de todo el mundo. Para ello, proponemos un taller de Inteligencia Artificial para centros de enseñanza media dentro de la asignatura ya existente, Tecnología, Programación y Robótica. Para comprobar la idoneidad de introducir la IA en edades tempranas, realizamos las actividades en un colegio bilingüe de Madrid. Como herramientas de evaluación, se realizó un cuestionario y un estudio motivacional de los alumnos en relación con la IA utilizando la Escala Situacional Motivacional (SIMS) antes y después de introducir las actividades. Se analizaron las respuestas de 84 alumnos y se llegó a la conclusión de que es ligeramente mejor introducir la IA a una edad temprana.
1 IntroducciónLos países europeos están poniendo en marcha estrategias nacionales para la IA; sin embargo, surgen dudas a la hora de decidir cómo educar a nuestros hijos en la IA y cuál es la edad adecuada para introducir los conceptos [1]. Se han observado diferentes tendencias en las distintas naciones. El hecho de que las editoriales chinas ya hayan introducido libros de texto de IA para secundaria y hayan presentado libros de IA para preescolares [2] apunta a la necesidad de entrenar los conceptos de IA antes, en la enseñanza media. El MIT también ha desarrollado un plan de estudios de ética de la IA para este nivel educativo [3]. La IA se enseña de forma diferente en los distintos países, quizá debido a la resistencia a modificar los planes de estudios y a los numerosos temas de interés que tienen más probabilidades de entrar en los programas escolares (por ejemplo, género, medio ambiente o educación financiera). En este artículo, comparamos la eficacia de introducir nociones de IA basándose en partes ya integradas del curso de Tecnología de 8º curso (por ejemplo, ejemplos de ML utilizando Scratch) frente a un taller práctico de IA fuera del horario escolar.