Programacion festival de cine donostia

Festival de Venecia
Sobre el festival:El Festival de Cine de Derechos Humanos es una iniciativa que forma parte del proyecto San Sebastián, Espacio para la Cultura de Paz. El objetivo es promover una mayor sensibilización, así como fomentar el debate y proporcionar una mayor información a los ciudadanos sobre los derechos humanos, promoviendo, a través del cine y otras expresiones culturales y artísticas, los valores de la solidaridad, el respeto a la vida, la paz, la libertad y la justicia social, entre otros.
Elegibilidad:- El festival acepta películas relacionadas con los Derechos Humanos.- Las películas deben haber sido producidas después del 1 de enero de 2022.- El festival acepta largometrajes (más de 30 minutos) y cortometrajes (menos de 30 minutos)- Los largometrajes deben ser enviados a través de MovieBeta y los cortometrajes a través de ShortFilmDepot (ver enlaces más abajo).- Tasa de inscripción: GRATIS- Fecha límite: 8 de enero de 2023- Fecha de notificación: 15 de abril de 2023
Recomendamos a los cineastas que lean el Reglamento completo aquí:* Largometraje - https://www.zinemaetagizaeskubideak.eus/2023/images/stories/BASES/rules_hhrr_feature_films_2023.pdf* Cortometrajes - https://www.zinemaetagizaeskubideak.eus/2023/images/stories/BASES/rules_hhrr_short_films_2023.pdf
Trabajos en el festival de cine de San Sebastián
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) se celebra cada año, normalmente en septiembre. El antiguo festival competitivo comenzó en 1952 cuando las películas que participaban en el festival eran sólo de habla hispana. En 1955 se incorporaron películas en otros idiomas.
En 1957 el festival de San Sebastián fue reconocido como categoría A por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos), la organización voluntaria que determina las normas de competición de los grandes e importantes festivales de cine del mundo. Como todos los años, las habitaciones de hotel están muy solicitadas y los precios se disparan durante los días del festival. Por ello, se recomienda encarecidamente reservar alojamiento con antelación para disfrutar de mejores tarifas.
El famoso festival atrae año tras año a numeroso público, cineastas, productores y actores famosos de todo el mundo. El colofón es la gran cantidad de estrenos y películas de calidad que justifican que el festival sea uno de los más importantes del mundo.
Festival de cine de Locarno
El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay, que se celebrará del 1 al 6 de mayo de 2023, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las películas a concurso. En palabras de Eva Rivera, directora del Festival "en esta decimosexta edición, seguiremos apostando por el cine de calidad e independiente. Ofreciendo una programación inédita y fomentando el diálogo entre creadores y espectadores. Apostamos por la inclusión y la diversidad, por abrir espacios de reflexión y por acercarnos al mundo. Además, nos esforzaremos por ser un festival respetuoso con nuestro entorno, que promueva la cultura slow y al que se pueda sentir cercano. Un festival donde lo humano esté presente y las personas sean la medida de todos los actos". En esta decimosexta edición se proyectarán 25 documentales.
La Semana de la Crítica de Cannes ha seleccionado la obra "Contadores", de Irati Gorostidi, para la Sección Oficial de Cortometrajes. Se trata de un proyecto de las productoras Apellaniz y De Sosa, Tractora y Pirenaika, y que ha formado parte del catálogo Kimuak 2022, que actualmente gestiona Zineuskadi.
Festival de cine de San Sebastián 2022
Además del proyecto cultural, el edificio de Tabakalera alberga las sedes de la Filmoteca Vasca, el Festival de Cine de San Sebastián, el Instituto Vasco Etxepare, la Fundación Kutxa y la Escuela de Cine Elías Querejeta, fortaleciendo una comunidad creativa y proporcionando espacios donde los diferentes agentes y el público puedan colaborar e interactuar entre sí.
El principal objetivo de Tabakalera es promover la creación de cultura contemporánea en diversos campos creativos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición), y pretende inspirar la creación y fortalecer el contexto creativo existente apoyando a la comunidad local.
El Festival de Cine de San Sebastián, que celebra su 69 aniversario en 2021, es uno de los festivales de cine más importantes del mundo. De carácter competitivo y no especializado, está certificado por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos).
De un tiempo a esta parte, el Festival desarrolla el concepto "Z365 o Festival todo el año", gran apuesta estratégica de la institución que aúna sus líneas fundamentales de actuación en el siglo XXI: la búsqueda, acompañamiento y desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y transferencia de conocimiento en materia cinematográfica (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia +); y la investigación y reflexión cinematográfica (proyecto Z70, publicación Zine).