Teatro federico garcia lorca getafe programacion

Gala de la Cultura 21
La música para los oídos es como el alma para la vida. Escapa de la vida monótona y encuentra pedazos de ti asistiendo a eventos de música en directo, festivales y conciertos en Getafe. Desde la música clásica al jazz, pasando por el pop, el heavy metal, la EDM o los conciertos de rock en Getafe, es una clasificación muy compleja, pero una religión que une a todos. ¿Le gusta el ritmo trepidante de sus artistas favoritos?
Los amantes de la música que siempre buscan para algunos conciertos increíbles y festivales de música, hemos enumerado salas de conciertos para que sea fácil para usted para encontrar eventos musicales.Explorar salas de conciertos en Getafe que albergan festivales de música y conciertos:
Nueva York, Nueva York.
La XXI edición de Teatralia, el festival internacional de artes escénicas para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid, llega a su última semana ofreciendo un total de 21 funciones de 8 espectáculos, que podrán verse en 10 municipios. En total serán 24 los espectáculos y 139 las funciones que ha ofrecido Teatralia, un evento que apuesta por el teatro de calidad para todos los públicos y que reúne a las mejores compañías nacionales e internacionales.
En esta ocasión, el festival acercará los míticos personajes de Shakespeare, Romeo y Julieta, a las nuevas generaciones de espectadores. Y lo hará en dos versiones diferentes. En primer lugar, la compañía Criolla ofrecerá un Shakespeare con acento argentino, cercano, poético y, sobre todo, divertido. Será el viernes 24 en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y el sábado 25 en el Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe. El otro acercamiento lo ofrecerá la canadiense Cas Public, a través de la danza. Se podrá disfrutar el sábado 25 en el Centro Cultural Paco Rabal - Palomeras Bajas, en Madrid.
Leyendas - " En el dormir de las horas " ** Concierto completo
Regresa a los escenarios en 2004, compaginando actuaciones en el tablao Rincón de Chinitas de Marbella con la dirección artística para la producción de La Pasión de Juan Andrés Maya. La Fundación Antonio Gades la contrató para la dirección artística de la Compañía Antonio Gades en 2004, con la que volvió a interpretar el papel de Carmen. Bajo su dirección la compañía ha reestrenado producciones como Carmen, Bodas de sangre, Suite Flamenca y Fuenteovejuna. En 2011 realizó la coreografía para el estreno en España de la ópera Ainadamar con la Compañía Antonio Gades y representó la ópera con rotundo éxito en la Ópera de Filadelfia en febrero de ese mismo año. También conmemoró el 10º aniversario de la muerte de Antonio Gades ese mismo año, recuperando uno de los ballets icónicos del artista, Fuego, nunca antes representado en España y que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
A ello se suman los cursos, talleres y conferencias que, organizados por la Fundación Antonio Gades en colaboración con otras entidades del mundo de la danza, imparte tanto en España como en el extranjero.
OVERTURE JUBILOSO - Frank Erickson
El Teatro Real se prepara para conmemorar dos fechas clave: el 200 aniversario de su fundación en 1818 y el 20 aniversario de su reapertura en 1997. La única manera de rendir homenaje a un hito tan importante es elegir un abanico de iniciativas que, sin perder de vista un pasado que merece ser honrado, mire al futuro con convicción.
Celebrar los 200 años de una institución como el Teatro Real es una oportunidad única para potenciar y consolidar su identidad como institución cultural de primer nivel y promover la ópera en España como punto de encuentro cultural, gracias a un programa conmemorativo que comenzó en enero de 2016 y se prolongará hasta finales de 2018. Su declaración como acontecimiento de excepcional interés público supone, además, un gran reconocimiento al papel del Teatro Real en la historia y a su contribución a la cultura.
Una extraordinaria programación artística constituirá el eje central de la conmemoración del bicentenario, ampliando el repertorio del Teatro Real con títulos imprescindibles hasta ahora no incluidos, especialmente clásicos del siglo XX que se alternan con grandes óperas románticas, obras barrocas y clásicas menos conocidas e importantes estrenos mundiales del siglo XXI.