Comunicacion y programacion neurolinguistica

Modelo de comunicación de la PNL pdf
Aunque la PNL abarca una amplia disciplina de conocimiento, el término se refiere esencialmente a cómo nuestra mente y nuestro cuerpo se comunican entre sí (la parte "neurológica" del título), y cómo utilizamos la comunicación verbal y no verbal ("lingüística"). La parte de "programación" del título describe cómo las personas realizan actividades de forma automática o consciente, y la disciplina pretende mejorar nuestra comprensión y rendimiento en todos los aspectos de nuestra vida.
Esta disciplina puede ofrecer importantes beneficios para su desarrollo personal y el de su organización. La PNL abarca la comunicación, el desarrollo personal y elementos de psicoterapia, y examina especialmente cómo el lenguaje que utilizamos se interrelaciona con nuestra mente y nuestro comportamiento. Como terapia práctica, la PNL pretende ayudar a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y a comunicarse con los demás de forma más satisfactoria.
La PNL es esencialmente una herramienta para un funcionamiento más eficaz, ya que el enfoque pretende mejorar nuestra comprensión de nosotros mismos y de la forma en que funcionamos. Se ha descrito como un "manual de usuario" para nuestras mentes. Por ejemplo, la PNL enseña a observar los ojos de una persona cuando se habla con ella. Si sus ojos se mueven, es probable que esté procesando información y no podrá escuchar mientras sigues hablando. La PNL aconseja no seguir hablando mientras la otra persona está pensando, para mejorar la eficacia de la comunicación con ella y asegurarse de que no se pierde información vital.
¿Qué es la programación neurolingüística en la comunicación?
La programación neurolingüística (PNL) puede considerarse una herramienta para la identificación y el cambio del comportamiento comunicativo. La PNL se basa en el concepto del constructo de comportamiento creado por la serie de etapas, que se perciben como una acción.
¿Cuáles son las cuatro habilidades de la enseñanza de la programación neurolingüística?
La PNL tiene unos cuantos presupuestos, y sus cuatro pilares -resultados, rapport, agudeza sensorial y flexibilidad- son extremadamente útiles para mejorar la comunicación y el comportamiento de los alumnos.
¿Cuál es un ejemplo de programación neurolingüística?
Algunos ejemplos de metaprogramas de PNL son la preferencia por la visión de conjunto o el detalle, la preferencia por el lugar de atención durante la conversación, los patrones lingüísticos habituales y el lenguaje corporal, etc.
Cómo aprender programación neurolingüística
La programación neurolingüística o comúnmente conocida como PNL existe desde hace un par de décadas. Durante todo este tiempo, ha ayudado a muchas personas a mejorar su inteligencia emocional, sus habilidades comunicativas y su empatía.
La PNL es utilizada con frecuencia por todos los profesionales en activo, desde ayudar a las personas a hablar con confianza hasta mejorar sus resultados de ventas. Se sabe que muchos políticos también utilizan la PNL para detectar las emociones de su público y así poder implicarse y conectar mejor con ellos.
Cuando la PNL se popularizó por primera vez, sólo había unos pocos formadores certificados para enseñar PNL. Sin embargo, a medida que más y más personas se convirtieron en formadores de PNL con licencia, las tarifas de los cursos se hicieron más asequibles y los estudiantes ahora tienen más opciones en comparación con el pasado.
Además, hay mucha literatura sobre este tema. Si no quieres invertir en un curso de PNL practitioner todavía, ya que requiere mucho más compromiso por tu parte, puedes empezar leyendo y aplicando algunas técnicas de PNL de libros o artículos de la web.
Técnicas de comunicación de la PNL
Como empresario, ¿se le da bien comunicarse? ¿Le resulta fácil captar nuevos clientes, transmitir el mensaje de su marca y trabajar con eficacia, o la mitad del tiempo tiene la sensación de estar chapoteando en la melaza?
Lenka Lutonska, estratega empresarial, coach de comunicación y autora de Energetic Selling and Marketing (Venta y marketing energéticos), diría que probablemente necesita dedicar algún tiempo a trabajar sus técnicas de Programación Neurolingüística (PNL).
Acuñada por el escritor Richard Bandler y el profesor John Grinder (ambos licenciados en Psicología) en la década de 1970, la PNL examina el lenguaje que utilizan nuestro cuerpo y nuestra mente para dar sentido a los datos que reciben de nuestro sistema nervioso y cómo nos comportamos exteriormente como resultado de ello. "En pocas palabras", explica Lenka, "la PNL es un manual de instrucciones para la mente. Contiene un conjunto de herramientas que nos ayudan a convertirnos en comunicadores más poderosos, personas más felices y productivas. Trata de la comunicación avanzada -con nosotros mismos y con los demás- y, como tal, ofrece una gran variedad de aplicaciones, desde las ventas, el marketing y el liderazgo hasta la comunicación con las personas que amamos, así como con las personas a las que servimos."
Programación neurolingüística deutsch
El modelo de comunicación de la PNL fue desarrollado por Richard Bandler y John Grinder. Explica cómo recibimos la información que nos llega del mundo exterior, cómo la procesamos y cómo influye en nuestra forma de comunicarnos/responder a los demás.
Fíjate en que formamos parte de un mundo en el que suceden muchas cosas simultáneamente. La cantidad de información que recibimos en cada momento es enorme. Utilizamos nuestros sentidos para observar esta información, es decir, para observar este mundo.
Dado que las limitaciones neurológicas nos impiden observar el mundo tal y como es y limitan la información que podemos percibir, para dar sentido al mundo y navegar por él con eficacia recurrimos a las limitaciones sociales e individuales.
Las limitaciones sociales se refieren al condicionamiento que sufrimos por formar parte de una sociedad determinada o seguir una cultura específica. Este condicionamiento determina, entre otras cosas, nuestras creencias, valores, la forma en que entendemos el lenguaje y las palabras, nuestros comportamientos, etcétera.